En la era de los datos cada nueva tecnología impulsa a las empresas a nuevos retos, entre las capacitaciones del personal, las implementaciones de proyectos y la adaptación dentro de la organización son precisamente los datos los que más dificultades representan. La innovación en el cloud se ha convertido en un elemento clave para afrontar estos desafíos de forma ágil y escalable.
Dentro de los grandes competidores de correlación de datos, Splunk destaca por su gran versatilidad al momento de recolectar datos, teniendo una gran cantidad de conectores que se adaptan no solo a datos estructurados sino a los no estructurados también. Además, cuenta con diferentes dispositivos de seguridad como firewalls, EDP y antivirus entre otros y, métricas de rendimiento tanto de aplicaciones como de servidores. Todo ello hace que, Splunk sea una herramienta esencial dentro de un entorno de innovación en el cloud.
El mito de los datos
Descubrir la utilidad real de los datos internos es una tarea que implica a múltiples áreas dentro de la organización. A través de un ciclo iterativo, es posible construir casos de uso adaptados a las necesidades internas, ya sea con recursos propios o con el apoyo de arquitectos de datos especializados. Este enfoque es fundamental para garantizar una verdadera innovación en el cloud, basada en decisiones informadas.
¿Cuáles son las fases?
En primer lugar, se recomienda construir un listado de dispositivos que generen datos, como mencionamos anteriormente, no deben estar estructurados. En segundo lugar, es importante entender qué información se está generando y esto requiere que cada dato este asociado a un valor (valor – campo – significado). Este punto es crucial al momento de querer correlacionar los datos.
En tercer lugar, se deben identificar las necesidades internas y a partir de ahí generar las preguntas que los datos deben resolver, esto derivará en la creación de los casos de uso. Es necesario que sean los casos de uso los que definan cuáles serán los datos que se van a usar y no al contrario. Esta recomendación evitará que se generen procesos innecesarios o confusiones al momento de implementar el caso de uso. En cuarto lugar, la ejecución. Esto requiere la planeación, ejecución e implementación del proyecto. Y, por último, se realiza una fase de validación y retroalimentación, indispensable para medir resultados y ajustar la solución en función de los aportes de los stakeholders.
Este ciclo debe repetirse de forma continúa para fomentar una evolución constante dentro del entorno digital y apoyar así la innovación en el cloud.
¿Por qué elegir Splunk Cloud para impulsar la innovación en el Cloud?
Un Software as a Service (SaaS de ahora en adelante) permite tener una gran tecnología implementada dentro de la organización, la cual no solo puede ser transversal a diferentes áreas organizaciones – la ventaja viene porque un dato que ha sido recolectado en el área de marketing puede ser usado por seguridad – sino generar una visibilidad a diferentes niveles internos (analistas, técnicos, generentes o directores de área, C level).
Para ello, Splunk Cloud ofrece su solución, desplegada en servidores de Amazon (AWS) o Google Cloud, los cuales tienen una disponibilidad del 99.999% y una alta disponibilidad y recuperación de desastres que años de experiencia les han permitido alcanzar.
Un equipo de profesionales se encargará de monitorear la salud del ambiente, el cual también ofrece una elasticidad que se adapta a las necesidades cambiantes de la organización. Estas pueden estar dadas por un alto volumen de ingesta o momentos en los cuales se necesita mayor capacidad para investigar, reduciendo así la necesidad de servidores internos los cuales requieren constantes actualizaciones y el esfuerzo de desarrollar un conocimiento que durante el tiempo sea sostenible.
Retos y oportunidades de la innovación en el Cloud
La implementación de casos de uso en entornos cloud es siempre un reto. Por eso, contar con el acompañamiento de expertos en cada etapa del proceso es clave. Tener el respaldo de una empresa como Splunk –parte de la familia Cisco– con mas de siete años de experiencia, permite ejecutar proyectos con confianza y maximizar el rendimiento de una plataforma que reúne soluciones de seguridad (Enterprise Security, observabilidad (ITSI) y mucho más, todo desde un enfoque de verdadera innovación en el cloud.
En Panorama IT, te ayudamos a afrontar los retos del entorno digital con garantías. Nuestro equipo de expertos en seguridad está preparado para acompañarte en todo el proceso: desde la planificación hasta la implementación y evolución de tus casos de uso.
¿Quieres llevar tu organización al siguiente nivel? Contacta con Panorama IT y descubre cómo podemos ayudarte a impulsar tu estrategia de innovación en el cloud de forma segura y eficiente.